
02 Dic Por qué el queso parmesano nos pone de buen humor
“Siete claves sobre el aminoácido de la felicidad. Sin fronteras de edad, se llama TRIPTÓFANO y está en mucho de nuestros alimentos favoritos. Ahora todo encaja.
Líder indiscutible en ese G20 que agrupa a los aminoácidos esenciales para el organismo, que solo se obtienen a través de los alimentos, él es sin duda el más hedonista, el encargado de despertar a la serotonina, la mensajera que pone en marcha la maquinaria química del cerebro que segrega la melatonina, una de las hormonas del bienestar más aplaudidas. Los datos de la OMS alertan de que desde 1990 se han triplicado los índices de depresión y ansiedad, y son muchos los expertos que relacionan este fenómeno con el déficit de triptófano que provoca la alimentación impuesta por los modernos hábitos de vida. Demasiado café, demasiadas bebidas light a base de aspartamo, demasiados productos procesados y refinados… hacen que en muchos casos no produzcamos los 250 miligramos diarios de este aminoácido sin los que el bienestar es casi imposible…”.
http://elpais.com/elpais/2014/12/01/buenavida/1417428429_370992.html
Así comienza la noticia en elpais.com, y no es cualquier cosa, ya que la tan ansiada felicidad que todos buscamos también tiene su base en la Neurociencia. Practicar deporte, llevar una alimentación equilibrada, saber mantener y buscar la calma, entre otras, son tareas importantes para nuestro Sistema Nervioso. Y es que por más que la moda occidental nos arrastre por el mundo del consumismo y del frenetismo, el cuerpo necesita “sus mínimos” para mantenerse feliz.
Os traigo hoy esta noticia para haceros reflexionar acerca de si hacéis vosotros mismos por estar felices en vuestra vida, o si esperáis a que un día de repente nuestro cerebro se inunde de Serotonina y de Triptófano y nos nuble de felicidad…
No Comments